miércoles, 12 de junio de 2019

Oración de la mañana 12 de Junio de 2019 Secundaria

EL VERDADERO PODER
Buenos días, hoy os ofrecemos otra historia:

Un anciano Maestro de la Sabiduría había abandonado la ciudad y caminaba por unos campos llenos de cerezos en flor, bastante alejados del núcleo urbano. Las ramas de los cerezos en flor se inclinaban sobre el camino, y el anciano iba absorto en sus meditaciones.

Angulimal, un bandido famoso en aquella comarca apareció de pronto, dispuesto a robar al anciano.

Al ver que el caminante poseía, como única riqueza, su bastón, su túnica vieja y raída, un pequeño plato de madera y una cuchara para comer, se enfureció y decidió matarlo. El anciano le dijo:

"Antes de matarme, ayúdame a cumplir mis dos últimos deseos". Y se puso en oración, preparándose para la muerte.

El bandido Angulimal le dijo, impaciente: "¿Cuál es el primer deseo?"

"Corta, por favor, una rama en flor de ese cerezo".

Con un golpe de espada el bandido hizo lo que le pedía, arrojando la rama a los pies del anciano que ya rezaba.
El anciano, levantado lentamente la vista prosiguió:

"Mi segundo deseo es que ahora vuelvas a poner la rama en el cerezo, para que siga floreciendo".

"Debes estar loco, -respondió Angulimal-, si piensas que eso es posible".

- "Al contrario, -dijo el Maestro de la Sabiduría-, el loco eres tú, que te crees poderoso porque puedes herir y destruir. Eso es cosa fácil. El verdaderamente poderoso es el que sabe crear, dar vida y curar".

Oración de la mañana 12 de Junio de 2019 Primaria

Últimamente estamos escuchando muchas noticias sobre la tierra que nos preocupan. Los recursos naturales son cada vez más escasos; los plásticos inundan el planeta; las aguas están contaminadas; los polos se derriten porque cada vez hace más calor.
Estas noticias asustan, pero deben ser para nosotros un auténtico compromiso con nuestra tierra, que se encuentra herida. Es nuestro hogar y lo vamos a cuidar. Pero vamos a pedir a los mayores que también lo hagan.

“Jesús, ayúdanos cuidar de este
regalo que tu Padre nos hace.
Queremos curar la tierra de esas cosas que la hieren y hacen daño.”

martes, 11 de junio de 2019

Oración de la mañana 11 de junio Secundaria

SOBRE LA FELICIDAD

Para hoy tenemos un pensamiento positivo, de esos que tras escucharlo uno los deja rumiar dentro de su corazón durante todo el día.

Los niños cuando encuentran buenos padres y educadores van adquiriendo las actitudes básicas que les servirán en el futuro: el equilibrio personal, el orden, la autoestima, el gusto por lo bueno y lo bello.

Mirando en Internet, el otro día encontré una página sobre el Judaísmo que hablaba sobre la felicidad y la alegría. Aquí os dejo con lo que comentaba.

La felicidad es una habilidad que podemos aprender. Lo esencial para vivir o no una vida feliz no depende tanto de factores externos como la riqueza, el éxito y la fama. Sobre todo, influye la actitud hacia la vida, hacia ti mismo, hacia los demás y hacia los eventos y situaciones. A pesar de tus actitudes en el pasado, tú tienes la habilidad de cambiar y llegar a tener dominio de la felicidad.

¿No te parece que debemos cambiar nuestras actitudes a veces pesimistas, negativas y derrotistas por otras más entusiastas, positivas y esperanzadoras si queremos descubrir valores humanos?

Hoy es el mejor día para mejorar tus habilidades, ya sea que las cosas salgan exactamente de la manera que tú quieres, o ya sea que las cosas NO salgan de la manera que tú quieres y tengas la oportunidad de volver a intentarlo y alcanzar así un dominio más grande sobre ti.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

Oración de la mañana 11 de junio Primaria

¡Qué maravilla encontrarnos con gente amable! Te reciben con una sonrisa, te ayudan en todo lo posible y te despiden con una sonrisa en la cara.

Esta es nuestra oportunidad de imitar a otros sin molestar. Podemos ser agradables, amables y acoger a quienes se acercan a nuestro lado. Tenemos la oportunidad de ayudar, de prestar o de compartir con otros, pero hacer lo de una manera agradable.

Una persona agradable es como los buenos perfumes… Nunca se olvida.

“Padre bueno, te pedimos ser testigos de tu rostro. Queremos ser amables y agradables para transmitir el buen aroma de tu Hijo.

lunes, 10 de junio de 2019

Oración de la mañana 10 de junio de 2019 Primaria

Vivimos deprisa, muy deprisa. Parece que se nos va la vida en hacer cosas y más cosas. Y, cuanto más hacemos, más cosas nos esperan por hacer.

La prisa, el correr no siempre es lo mejor. No nos deja pararnos a pensar, a saborear, a disfrutar. Comemos deprisa, hablamos deprisa, vamos a todos lados corriendo.

Pero la única prisa que merece la pena es la del Amor de Jesús. Dice san Pablo que el amor de Cristo nos mete prisa, nos hace correr para poder ayudar a quienes nos necesitan. Ahí sí debemos correr.

“Jesús, te pedimos tu ayuda para ser capaces de ir corriendo para ayudar a nuestros hermanos los más necesitados.”



Oración de la mañana 10 de junio de 2019 Secundaria


ASCENSIÓN

Buenos días a todos.

Hoy comenzamos el último mes del curso. Junio huele a vacaciones y eso es algo que nos alegra a todos. Tras tantos meses de trabajo ya vamos vislumbrando el necesario descanso. Sin embargo, no podemos dormirnos. Mucho de lo que hagamos en estos días repercutirá en nuestras vacaciones. Un esfuerzo último puede todavía cambiar muchas cosas, así que mucho ánimo que el esfuerzo merecerá la pena.

El texto que leemos a continuación es del evangelio de ayer, día en el que celebramos la festividad de la ascensión. O dejo con el texto, feliz semana.

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: - Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto. Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos (subiendo hacia el cielo). Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.



lunes, 6 de mayo de 2019

Nuevo Boletín del IBVM


Buenos días,

Compartimos un nuevo boletín de noticias de nuestra ONG en Naciones Unidas, con información muy interesante sobre las actividades que han realizado en estos últimos meses. Sus esfuerzos se han centrado en la participación en la Comisión para el Desarrollo Social y la Comisión de la Situación Social y Jurídica de las Mujeres. En ambas han patrocinado varios eventos y han trabajado junto a la Coalición para la Ciudadanía Global para aportar propuestas. Además, nos ofrecen una serie de documentos con sus reflexiones e investigaciones en torno a la protección social, el cuidado de la salud y la violencia laboral en diferentes zonas del mundo. 


Al mismo tiempo, el Instituto ha estado presente en el foro de jóvenes de ECOSOC a través de Christina Zha y Genevieve Pinnington, dos estudiantes de los colegios BVM- Loreto, que han investigado sobre el futuro del trabajo y la economía circular, entre otras cosas.

Por último, nos hablan de la Red Mundial IBVM/ CJ y nos acercan el trabajo de Evanne Hunter, ibvm de Canadá, que ha recibido el Premio Mujeres Jóvenes en Liderazgo, como un reconocimiento a su contribución al mundo de la educación; y a Ephigenia Gachiri, religiosa de Kenia, que nos cuenta cómo su sueño de acabar con la Mutilación Genital Femenina surgió hace 20 años, durante a su participación en la Conferencia de Beijing.

Un encuentro del que precisamente el próximo año se cumple un cuarto de siglo y que servirá para revisar los avances hacia una verdadera igualdad de género que se han vivido en estos 25 años en diversos puntos del planeta.

Todo esto y muchas cosas más, leyendo el boletín completo aquí. 

domingo, 21 de abril de 2019

Pascua

En el siguiente enlace encontraréis toda la información para el seguimiento de las oraciones y actividades que realizaremos en Pascua.

miércoles, 6 de marzo de 2019

El IBVM celebra el 8 de Marzo

El 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de las Mujeres, una jornada para recordar que todavía hoy, en pleno siglo XXI, las mujeres seguimos sufriendo una profunda desigualdad en múltiples aspectos de nuestras vidas. Hemos avanzado mucho desde que nuestra fundadora, Mary Ward, dijera que “no hay tal diferencia entre hombres y mujeres”, pero todavía quedan enormes pasos que dar. El IBVM considera justa la reivindicación de una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida.

Como todos los años, y cada vez con mayor impulso, se han convocado movilizaciones, actos y paros laborales en prácticamente todos los países del mundo para hacer visible que, en muchos aspectos de la vida las mujeres somos la columna vertebral de la sociedad: en el ámbito educativo, el asociativo, el del consumo y la economía familiar, el de los cuidados de hijos e hijas, enfermos y dependientes, y sin embargo somos invisibles.

Cada mujer es única y tiene su trayectoria personal, sus vivencias, su ideología, su credo, su modo de ver la vida y su forma de reivindicar. Conscientes de ello, animamos a que cada una, desde su lugar
en el mundo y acorde a sus posibilidades, se sume de un modo u otro a esta reivindicación conciliadora y global de igualdad. Animamos a que cada una, desde su libertad, aporte un granito de arena para hacer visible que, sin nosotras, el mundo no se movería.

Este año el movimiento 8M se reconoce como “Transfronterizo y Transcultural”, como las mujeres Mary Ward que, estando presentes en 23 países del mundo muy diversos, conocemos la realidad de la desigualdad y la necesidad de combatirla con el trabajo del día a día.

 Imagen: Cartel del Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid, para la conmemoración del día 8M 2019

Cuaresma

A partir de hoy seguiremos las oraciones de la mañana por la web especial realizada con motivo de la Cuaresma:


Además, podréis ver el cuartel en este enlace:


Que tengáis un buen día.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

martes, 5 de marzo de 2019

Oración de la mañana 5 de Marzo de 2019

PRIMARIA:

A veces creemos que no somos importantes. Parece que siempre hay alguien a nuestro alrededor más listo, mejor deportista, más gracioso… No nos sentimos especiales.

Pero Dios nos ha hecho únicos. Ha pensado en nosotros, en cada uno de nuestros detalles para hacer de nosotros un “modelo exclusivo”. No hay nadie igual a nosotros.

Saber que Dios nos quiere desde siempre nos llena de alegría, nos hace sentirnos únicos e importantes

“Gracias, Padre bueno, por haberme creado. Sé que has pensado en mí y me quieres como soy. Gracias por hacerme tan especial .”

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

SECUNDARIA:

150.000 pavos por una foto

Como sabrás Piqué y Shakira forman pareja desde hace muchos años. Cuando empezaron a ser novios, y todavía no estaba confirmada su relación, sólo había rumores, ofrecían 150.000 euros por una foto de los dos juntos.

Al final, el propio Piqué colgó una foto en su cuenta de Facebook haciendo alarde de humildad y obediencia, ya que su entrenador ya le había aconsejado que confirmara su situación, por la presión tan brutal que estaban haciendo los medios de comunicación.

Es de alabar que la pareja, no hayan querido sacar beneficio de su relación con exclusivas. Aunque también nos hace pensar, ¿por qué somos capaces de pagar tanto y poner tanto interés en este tipo de noticias color rosa y no abrimos nuestra mirada a otras mucho más importantes: el paro, la política, las desigualdades sociales…?

Preferimos soñar con el mundo inalcanzable y maquillado de los famosos, con sus cochazos, con sus éxitos profesionales, con sus relaciones amorosas…

Sin embargo, la faceta más humana y comprometida de todos ellos tampoco se publica con exclusivas. Por ejemplo, ¿sabías que Shakira sostiene una fundación dedicada para acoger a niños abandonados y maltratados?, ¿y que Iker Casillas tiene apadrinados a niños a través de la ONG PLAN?, ¿y que Rafa Nadal con su fundación, mantiene programas de educación infantil en India?

Todas estas acciones solidarias son buenas noticias que merecen atención, aunque no salgan en las revistas.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

lunes, 4 de marzo de 2019

Oración de la mañana 4 de Marzo de 2019

PRIMARIA

Al comenzar el nuevo día, damos gracias a nuestro Padre por todos aquellos que caminan a nuestro lado.

Tener un Padre común nos convierte en hermanos. Los hermanos se cuidan, se quieren, se acompañan y se quieren.

Somos familia del mismo Dios. Es una alegría, una gran suerte, pero también una gran responsabilidad. Hemos de sentirnos hermanos de todos, incluso de quienes no nos caen bien.
Así fue Jesús. Amó a todos

“Jesús, te pedimos que sepamos amar como tú lo hiciste. Que nos sintamos hermanos e hijos del mismo Padre.”

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

SECUNDARIA/BACHILLERATO:

KAFKA Y LA MUÑECA... LA OMNIPRESENCIA DE LA PÉRDIDA.
Muy buenos días a todos, ¿Qué tal ha ido ese puente de cuatro días? Esperamos que lo hayáis disfrutado mucho. Ahora ya queda el tirón de exámenes antes de la segunda evaluación. No te despistes que todavía puedes arreglar muchas cosas. Os dejamos para empezar la semana con un cuento que quizá pueda resultar algo difícil, es posible que necesitéis ayuda de vuestro profesor para entenderlo. Feliz semana.

Cuenta la historia que el gran escritor Franz Kafka se encontró una vez con una niña en el mismo parque al que solía ir a caminar todos los días.

Ella estaba llorando, había perdido a su muñeca y estaba desolada.

Kafka se ofreció a ayudar a buscar a la muñeca y se dispuso a reunirse con ella al día siguiente en el mismo lugar para darle alguna noticia al respecto.

Incapaz de encontrar a la muñeca redactó una carta “escrita” por la muñeca y que le leyó cuando se reencontraron:

- “Por favor no me llores, he salido de viaje para ver el mundo. Te voy a escribir un diario sobre mis aventuras...”

Y este fue el comienzo también de muchas otras cartas que le seguirían en el tiempo.

Cuando él y la niña se reunían, él le leía estas cartas cuidadosamente compuestas de aventuras imaginarias sobre la querida muñeca. La niña se sentía consolada. Cuando las reuniones llegaron ya a su fin, Kafka le regaló una preciosa muñeca. Aunque, claro, ella la vio diferente a su querida y llorada muñeca de antaño. No obstante, una carta adjunta le explicó algo que ella desconocía: “Mis viajes me han cambiado…”

Muchos años más tarde, la niña convertida ya en toda mujer, encontró por casualidad una pequeña nota metida en una grieta casi desapercibida dentro de la muñeca. Aquél manuscrito decía así: “Cada cosa que amas es muy probable que la pierdas pero, al final, el amor te volverá a visitar de una forma diferente”.

Kafka y la Muñeca... la omnipresencia de la pérdida.


Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.