miércoles, 31 de octubre de 2018

Oración de la mañana 31-10-2018 Primaria

El texto es una adaptación de Mc 10, 17-22

Jesús iba por el camino, y un chico llegó hasta donde él estaba. El chico sabía que Jesús era un hombre sabio, y le preguntó: Maestro, ¿qué tengo que hacer para vivir de verdad? Jesús le respondió; pues ya lo sabes, cumple los mandamientos… El chico le contestó que él siempre cumplía todos los mandamientos. Entonces Jesús le miró y le dijo: pues te voy a enseñar la lección más importante; vende lo que tienes y repártelo con los pobres, y serás muy rico en el cielo. El chico se puso triste, porque tenía muchas riquezas y no quería desprenderse de ellas.

Jesús, el maestro.

 Jesús, amigo, tú nos enseñas la alegría que nunca se acaba. Ayuda, ama, perdona y serás un regalo para quienes te aman Jesús, Jesús, enséñame… para que aprenda de ti… a ser generoso… a compartir mis cosas… a cumplir tus mandamiento a ser alegre… Jesús, enséñame… a ser como tú… amigo bueno… hijo fiel… persona generosa Que sea sabio como tú… Que sea justo, como tú…

GLORIA AL PADRE

Petición: Jesús que seamos muy felices y hagamos felices a los demás.

Oración de la mañana 31-10-2018 Secundaria y Bachillerato


Mañana día 1 de noviembre, celebramos la festividad de todos los santos, de ahí que sea fiesta. En estas fechas cercanas a noviembre las televisiones hacen reportajes sobre las diferentes tradiciones que hay en torno a los difuntos.

Lo típico, llevar flores a los cementerios, crisantemos a ser posible. Limpiar y decorar los panteones de la familia. Normalmente las noticias terminan diciendo la cantidad de dinero que se gasta en flores y la cantidad de gente que acude estos días a los cementerios.

En realidad quizás olvidemos los motivos de estos ritos y símbolos que la tradición ha conservado.

Los cristianos desde tiempo inmemorial recuerdan el día 1 de noviembre a todas las personas que durante su vida han sido un ejemplo, un testimonio para los demás. Personas que incluso han llegado a perder su vida por ser fieles a su fe. A éstos se les llama mártires.

Personas, algunas de las cuales han sido tan profundamente humanas y generosas que son para todos un modelo de vida. A éstos se les llama santos cuyos nombres recordamos cada día del año. Y también personas que sin hacer nada extraordinario, sin embargo, han pasado por la vida haciendo el bien, como lo hizo también Jesús. Estos son Todos los Santos.

Por eso siguiendo la tradición, el primer día de noviembre la humanidad entera se alegra y celebra una fiesta porque ha habido tantas y tantas personas que han hecho realidad los sueños de Dios de un mundo más justo, más fraterno y más humano. Y al mismo tiempo pide en oración que siga habiendo entre nosotros gente de esta categoría.

Muchos santos pensaban que era muy fácil ser santo. De hecho, no hace falta tener muchos títulos o mucho dinero para hacer bien a los demás. Incluso decía que la santidad consistía en….

estar siempre alegres. ¿Te animas a ser santo?


Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

martes, 30 de octubre de 2018

Oración de la mañana 30-10-2018 Primaria


MIRAR DE NUEVO
 El texto es una adaptación de Salmo 26.
 El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién yo temeré? El señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? Una cosa pido al Señor: habitar por siempre en su casa, gozar del cariño del Señor viviendo junto a Él. Me protegerá en su casa el día que yo esté en peligro. Me pondrá en sitio bien seguro cantaré y tocaré para Él. Oigo yo en mi corazón: buscad y buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas, por favor, tu rostro. Adaptado de los ejercicios de San Ignacio San Ignacio cuenta que un día Dios estaba mirando el mundo. Y se dio cuenta de la diversidad de las personas, de que a simple vista todo era bonito, y parecía tranquilo. Pero que si mirabas de nuevo, con más intensidad, te dabas cuenta de que hay cosas buenas, y cosas malas. De que hay gente que se ríe, muy alegre y afortunada; pero que también hay gente que llora porque no ha tenido suerte. Que hay gente muy generosa; pero también otra gente muy egoísta, que hace daño a otros. Cuando vio todo esto, Dios dijo: “Tengo que hacer algo”. Y lo que hizo fue venir a estar con nosotros. Se  llamó Jesús y encendió una luz para que todos pudiéramos ver mejor el mundo…».
Adaptado de los ejercicios de San Ignacio.
 San Ignacio cuenta que un día Dios estaba mirando el mundo. Y se dio cuenta de la diversidad de las personas, de que a simple vista todo era bonito, y parecía tranquilo. Pero que si mirabas de nuevo, con más intensidad, te dabas cuenta de que hay cosas buenas, y cosas malas. De que hay gente que se ríe, muy alegre y afortunada; pero que también hay gente que llora porque no ha tenido suerte. Que hay gente muy generosa; pero también otra gente muy egoísta, que hace daño a otros. Cuando vio todo esto, Dios dijo: “Tengo que hacer algo”. Y lo que hizo fue venir a estar con nosotros. Se llamó Jesús y encendió una luz para que todos pudiéramos ver mejor el mundo…»
Vivir y mirar (oración).
Vivir y mirar Con los ojos atentos
Con el corazón despierto
Con las manos abiertas Para ver, como tú.
GLORIA AL PADRE…
Petición: Jesús que seamos muy felices y hagamos felices a los demás.

Oración de la mañana 30-10-2018 Secundaria y Bachillerato

¿POR QUÉ TE VAS?

Buenos días, hoy vamos a ver el testimonio de varias personas que decidieron dar parte de su tiempo a los demás en países en vías de desarrollo. Nada menos que un año de sus vidas. Son jóvenes como vosotros, con algunos añitos más de diferencia.

A lo largo del año parten grupos de voluntarios desde las ONGs cristianas. No es un voluntariado meramente social, lleva el adjetivo de Misionero porque supone la motivación de la fe como parte esencial, e implica incardinarse en una obra misionera durante, al menos, un año. Por tanto, el compromiso es serio y lo asumen, por regla general, estudiantes que han terminado sus respectivas carreras universitarias o estudios equivalentes. Antes de marcharse se les hizo dos preguntas

¿Por qué te vas como voluntario?

¿Cuál es el equipaje que crees debe llevar el voluntario? Estas fueron las respuestas de dos de ellos:

DESIRÉE LARA DENIA de Burlada, Navarra. 22 años. Voluntaria en México.

Me voy de voluntaria porque llevo cinco años en diversos tipos de voluntariado y esta es una experiencia que deseo realizar desde hace muchos años y que creo que ahora es el momento para mí.

En el equipaje creo que el voluntario debe llevar: voluntad, ganas de vivir esa experiencia, ganas de conocer otra cultura, ganas de convivir con la gente del país al que va y con los demás voluntarios, pensar lo que te va a aportar una experiencia así en la vida. •


BEATRIZ MANSO MORENTE de Granada. 26 años. Voluntaria en Bolivia.

Me voy de voluntaria por dos motivos principalmente, el primero porque desde que era muy pequeña fue mi sueño. No sé muy bien por qué, pero siento que tengo que hacerlo, es como un "tipo" de vocación. El segundo motivo es una continuación de mi sueño, ya que en lo poco que llevo vivido los momentos más felices de mi vida han sido los que he dedicado a ayudar a los demás, y la expresión de máxima entrega, ahora mismo, me parece que es dedicar un año de mi vida a quienes lo necesitan. También creo que ahora es el momento perfecto para irme de voluntaria, ya que antes no hubiese podido, por los estudios y en cierto modo por falta de madurez personal, y dentro de unos años posiblemente tendré más ataduras, que me impedirán ir, como pueden ser un trabajo estable, una familia, etc.

En el equipaje del voluntario yo pondría: Oración y vocación para iniciar el camino y no perderse. Paciencia y tranquilidad para poder reflexionar. Respeto, capacidad de ponerse en lugar del otro para intentar comprender. Valentía para afrontar cada día. Capacidad de aprendizaje porque de toda vivencia, día a día, se debe aprender algo. Capacidad de reflexión. Alegría y capacidad de amar y saber expresarlo y que todos puedan sentirlo.

¿Te gustaría hcer alguna experiencia de voluntariado? ¿Qué meterías en tu mochila para realizar el viaje de este curso?

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

lunes, 29 de octubre de 2018

Oración de la mañana 29-10-2018 Primaria

El texto es una adaptación de Lc 17, 12-19

 Un día llegaron diez hombres enfermos de lepra a donde estaba Jesús. Le pedían que les ayudase a sanar. Entonces Jesús les dijo que fueran a ver a los sacerdotes del templo. Y mientras iban por el camino se dieron cuenta de que habían quedado sanos. No podían creerlo, de contentos que estaban. Se abrazaban, se reían, y muy felices se fueron a sus casas. Solo uno de ellos, que no era judío como Jesús, sino samaritano –o sea, de otro pueblo– volvió a buscar a Jesús, y cuando llegó donde estaba, le dijo muy emocionado: “Amigo mío, muchas gracias”. Jesús miró a ver si alguno de los otros había venido, pero ninguno. Y Jesús le dijo: ¿Sabes qué? Aunque tú no eres del mismo pueblo que yo, tu fe es mucho mayor que la de los demás, porque eres el único que se ha dado cuenta de lo importante que es dar las gracias por las cosas buenas que nos pasan.

Gracias Dios, gracias Dios…

 Por el aire que respiro. Porque tú estarás conmigo. Por darme de comer. Por un nuevo amanecer. Por lo que voy a vestir. Por lo que voy a vivir. Por todo lo que tendré. Y por lo que no tendré… Amigo mío, muchas gracias.

Amigo mío, muchas gracias: Por el sol que da luz, y calor, y energía, y hace posible la vida, por la música, que nos gusta, o nos calma, que nos tranquiliza o nos ilusiona, por las plantas y los animales, por todos los seres vivos que por todos los seres vivos que pueblan este mundo, por las personas importantes de mi vida.

GLORIA AL PADRE, AL HIJO
Y AL ESPIRITU SANTO. AMEN

Petición: Jesús que seamos muy felices y hagamos felices a los demás.

Oración de la mañana 29-10-2018 Secundaria y Bachillerato

EL TESÓN DEL CIEGO BARTIMEO

Uno de los ciegos más famosos de la historia es Bartimeo, nombre que simplemente signfica “hijo de Timeo”. Un ciego que al borde del camino, lugar donde se situaban todos los discapacitados para pedir limosna, grita y grita y grita hasta que Jesús lo escucha para pedirle que lo cure.

No sé si nosotros gritamos tanto o defendemos con ahínco aquello que queremos y necesitamos. A veces andamos pidiendo las cosas con la boca pequeña o con poco esuferzo, para quejarnos y lamentarnos cuando no las conseguimos. En el Nuevo Testamento hay varios ejemplos se personas que luchan por lo que quieren. Bartimeo es un ejemplo de ellos. Aprendamos de él.

Llegan a Jericó. Y cuando salía de Jericó, acompañado de sus discípulos y de una gran muchedumbre, el hijo de Timeo (Bartimeo), un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que era Jesús de Nazaret, se puso a gritar: «¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!» Muchos le increpaban para que se callara. Pero él gritaba mucho más: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!» Jesús se detuvo y dijo: «Llamadle.» Llaman al ciego, diciéndole: «¡Ánimo, levántate! Te llama.» Y él, arrojando su manto, dio un brinco y vino ante Jesús. Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: «¿Qué quieres que te haga?» El ciego le dijo: «Rabbuní, ¡que vea!» Jesús le dijo: «Vete, tu fe te ha salvado.» Y al instante recobró la vista y le seguía por el camino.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

viernes, 26 de octubre de 2018

Oración de la mañana 26-10-2018 Secundaria y Bachillerato


El siguiente relato es verdaderamente conmovedor. Ojalá todos tuviésemos tanta generosidad.

La petición de un niño de 11 años conmovió a todo un equipo de médicos, quienes, literalmente, "se quitaron el sombrero" ante la inesperada solicitud del pequeño.

El pequeño Liang sabía que se estaba muriendo a causa de un tumor cerebral. Así que le pidió a sus doctores que tomaran sus órganos y los donaran antes de su muerte.

"Deseo estar vivo, pero de otra manera. Ayudando a otros a aliviar su dolor", les explico el niño a los doctores, que no salían de su asombro.

Antes de ser llevado al quirófano, todo el equipo médico implicado se inclinó ante él haciéndole una reverencia mientras la madre lloraba al fondo. Había llegado el final.

Sólo se necesitaron 8 horas para que su hígado, sus pulmones, su corazón y sus riñones salvaran vidas.

El sueño de Liang Yaoyi era convertirse en doctor, así que pidió también que su cuerpo fuera donado a la escuela de medicina.

Un verdadero milagro no necesariamente tiene que llegar del cielo.
Hay que ser consecuentes, generosos y solidarios con nuestros semejantes.
Mañana los podríamos necesitar.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

miércoles, 24 de octubre de 2018

Oración de la mañana 24-10-2018 Secundaria y Bachillerato

Cuentan que un califa de Bagdad tenía un hijo ya mayor que era muy tímido. No quería salir a la calle para que no lo viesen y no le señalasen como sucesor del rey.

Al padre le dolía mucho la timidez de su hijo y un día lo llamó y le dijo:

-Toma esta taza de cristal. Tienes que llevarla llena de agua hasta el borde desde el palacio hasta la mezquita sin que se te caiga una gota. Esa es mi orden. Mucho me entristeceré si me desobedeces.

El muchacho salió a las tortuosas calles y andaba con mucho cuidado, completamente ajeno al ruido del pueblo, y sin hacer caso a las miradas de los curiosos y espectadores. E hizo exactamente lo que su padre le había ordenado. Cuando volvió a palacio, el califa le preguntó si había notado la curiosidad de los transeúntes.

- ¿Cómo iba a poder notar tal cosa llevando en la mano la taza colmada de agua?

De la misma forma cada uno de nosotros tenemos en las manos una taza que son los estudios y el saber, la ciencia y la cultura. Si estuvieras atento a no perder ni una gota del contenido de esta taza no te fijarías en tantas cosas que te distraen y te entretienen. ¿Podrías fijarte más en el contenido de tu taza? Todavía te queda mucho camino por recorrer hasta junio. Estate atento y concéntrate en tu tarea. ¿Con cuanta agua vas a llegar?


Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

martes, 23 de octubre de 2018

Oración de la mañana 23-10-2018 Secundaria y Bachillerato


BANKSY: EL GRAFFITI CON SENTIDO...


Banksy es un pintor de graffiti. Nació en 1975 y su identidad es completamente secreta.

Pinta ilegalmente allí donde quiere denunciar las injusticias, el poder del consumismo, las modas, la manipulación de la información, el comportamiento ante la publicidad... pinta y pinta y nadie sabe cuándo lo hace. Pero de la noche a la mañana aparecen pinturas en los lugares más recónditos del mundo.

Pinta por la libertad. Para él el graffiti es su medio de compromiso con un mundo mejor... Banksy es un grafitero que no pasa de los problemas del mundo. Ha encontrado en el grafiti un medio de dar sentido a su vida. Un ejemplo claro fue cuando pintó en Palestina.

El Gobierno Israelí construyó un muro que rodea los territorios palestinos ocupados. Tiene 700 kilómetros de largo.

Bajo la legislación internacional ese muro es ilegal, y convierte a Palestina en la Prisión más grande del mundo, pero el gobierno israelí no paró. Banksy ha estado en Palestina pintando sobre ese muro de la vergüenza. Nueve imágenes distintas que denuncian la profunda inmoralidad de la construcción de ese muro por parte del gobierno israelí.

Como ves, hay personas que escogen caminos muy personales en la vida. ¿Te has planteado cómo podrías colaborar con tus cualidades a favor de las personas más desfavorecidas, o a favor de la justicia? Sería bueno comentarlo en clase o tutoría.

Si quieres ver algunas de sus actuaciones entra en www.banksy.com

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

lunes, 22 de octubre de 2018

Oración de la mañana 22-10-2018 Secundaria y Bachillerato

El cántaro milagroso
En Lar, una ciudad de Persia, vivía un pescador indolente, muy dejado. Cierto día, cuando dormía, como de costumbre, bajo la sombra de un árbol, junto al río, tuvo un sueño que le impresionó mucho.

Soñó que al volver a casa había encontrado en el campo un gran cántaro de hierro en el fondo del cual descubrió, con sorpresa, una moneda de oro. Sandejí –así se llamaba nuestro pescador-introdujo la mano y sacó del fondo del cántaro el precioso hallazgo. Cuál no fue su espanto cuando al repetir la operación encontró una nueva moneda igual a la primera. ¡Era un cántaro milagroso! Debajo de cada moneda que sacaba encontraba otra nueva al alcance de su mano

¿Qué significado podía tener aquel sueño tan original del cántaro milagroso? Sandejí se fue a consultar a un anciano sacerdote sobre el significado de su sueño.

-Es fácil desvelar el misterio –contestó el sacerdote- Vete al río, echa las redes varias veces y

entonces sabrás cuál es el significado del sueño.


El pescador se animó con aquellas palabras y se fue al río. Vio varios peces que nadaban en la corriente, lanzó la red y cogió algunos. Nuevos peces aparecieron en el fondo del río y el pescador los fue sacando de allí con la red. Así, trabajando activamente, consiguió la pesca más abundante de todas las que había hecho en los últimos meses.

Entonces pasó por allí un rico mercader y al ver los cestos llenos de peces se los compró por una buena cantidad de dinero. Sólo entonces el pescador comprendió el significado del sueño y el verdadero sentido de las palabras del anciano sacerdote. El cántaro milagroso era el río de cuyo fondo sacaba él los peces que se convertían en las ambicionadas monedas de oro.

Tu cántaro milagroso son tus estudios. Si ahora empiezas a trabajar con seriedad no te costara ir sacando, uno tras otro, unos resultados excelentes. Ponte manos a la obra ahora mismo.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

viernes, 19 de octubre de 2018

Oración de la mañana 2 y 3º Ciclo de Primaria (19/10/2018)

Vivimos a tu manera, Jesús:
1. Cuando pensamos primero en los otros...
2. Cuando nos preocupamos por los demás...
3. Cuando acudimos en ayuda del que nos necesita...
4. Cuando nos acordamos del que tenemos al lado...
5. Cuando compartimos los bienes que tenemos...
6. Cuando acompañamos a los que sufren...
7. Cuando damos nuestro tiempo para beneficio de otros...
8. Cuando colaboramos para mejorar la situación de los que menos tienen...
9. Cuando llevamos tu LUZ a los que viven tristes y a oscuras...
Todos: Enséñanos, Señor, a vivir como tú, a querer como tú, a ayudar como tú.

Padre  Nuestro, Ave María, Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

Oración de la mañana 19-10-2018 Secundaria y Bachillerato

DOMUND

El mes de octubre, es un mes dedicado especialmente a la solidaridad y al recuerdo de las misiones: los lugares donde los cristianos van a ayudar y a proclamar la buena noticia. Dentro del mes tiene especia relevancia el próximo Domingo, día 18, que se celebrará en toda la Iglesia el DOMUND: Domingo Mundial de las Misiones. Muchas de las congregaciones de nuestros colegios tienen misiones en otros países, y en estos días se recoge dinero para enviarlos a todos los lugares de misión y se da a conocer la labor que llevan a cabo los misionero. Pregunta en tu colegio, seguro que la congregación tiene presencia en países de misión.

Estos son los objetivos que se pretende conseguir con la campaña del Domund:

1. Valorar a los misioneros como ministros de la Palabra que ilumina a todos los Pueblos.
2. Promover entre los fieles una sensibilidad y predilección hacia los más pobres y necesitados.

3. Participar en las actividades organizadas por las comunidades eclesiales con motivo de la celebración del DOMUND, recaudando dinero que se enviará directamente a las Iglesias más empobrecidas.

Nosotros hoy nos acordamos, de manera especial, de los misioneros. Gracias a ellos, a su generosidad, hoy miles de personas tienen la oportunidad de estudiar y de formarse como nosotros. Le pedimos a Dios por ellos, para que nunca les falten las ganas de trabajar por los más necesitados. Y también le pedimos que a nosotros nos dé cada vez más ganas de estar disponibles para construir el Reino de Dios: es decir, una forma de vivir desde la igualdad, la justicia, donde todos seamos hermanos, hijos de Dios.

Si el profesor lo considera oportuno en la página domundo.org puede hacer uso de algunos de los materiales que están disponibles.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros

jueves, 18 de octubre de 2018

Oración de la mañana 2 y 3º Ciclo de Primaria (18/10/2018)

Te damos gracias, Padre nuestro, por poder venir al colegio.
Gracias por los libros, por mis cuadernos, bolis…
Gracias por los días en que salimos de excursión,
Por los juegos, por los profesores
Y por todas las cosas que aprendemos.
Gracias por los compañeros y lo que nos ayudamos unos a otros.
Enséñanos a guardar todo lo que aprendemos en nuestro corazón.
Enséñanos a aprovechar el tiempo y a querer a todas las personas
Que nos pones en el camino.
Gracias, Señor, por nuestro colegio.

Padre  Nuestro, Ave María, Venerable Mary Ward, ruega por nosotros.

Oración de la mañana 18-10-2018 Secundaria y Bachillerato

LAS TRES REJAS

Un joven discípulo dijo a un sabio filósofo:

-Maestro, un amigo común estuvo hablando mal de usted a sus espaldas.

-¡Espera! - le interrumpió el filósofo- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?

-¿Cuáles son esas tres rejas maestro?

-Te explico: La primera reja es la VERDAD. ¿Estás seguro que es totalmente cierto lo que vas a decirme?

-¡No!, lo oí comentar a unos vecinos.

-¿Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, la BONDAD?. ¿Lo que me vas a decir es bueno para alguien?

-¡No!, al contrario.

-Y la última reja es la NECESIDAD. ¿Es necesario que yo sepa lo que vas a contarme? -¡No! Creo que tampoco es necesario.

-Entonces, -dijo el sabio sonriendo- si no es verdadero, ni es bueno, ni tampoco es necesario, será mejor olvidarlo para siempre. ¿No crees?

Un consejo: No permitas que malos comentarios, chismes inútiles y personas mal intencionadas, dañen tu paz y tu tranquilidad. Y cuando vayas a decir algo a alguien, no olvides nunca pasarlo por las tres rejas. Verdad, bondad y necesidad.

Venerable Mary Ward, ruega por nosotros